Caso de éxito: Migración híbrida de Exchange Server a O365

En este caso de éxito, exploramos cómo Petit Palace Hotelity logró una exitosa migración híbrida de Exchange Server a O365 a pesar de su complejo entorno multibosque. Con un enfoque técnico integral, garantizamos una transición sin interrupciones, optimizando la seguridad y la administración.
Caso de éxito: Migración híbrida de Exchange Server a O365

Caso de éxito

Migración híbrida de Exchange Server a O365 en entornos multibosque de Active Directory

Logo_cliente_-_Hotelatelier
Logo_cliente_-_Petit_Hotel

El desafío

Nuestro cliente Petit Palace Hotelity, una empresa en expansión, se encontraba en un entorno complejo con múltiples bosques de Directorio Activo y una arquitectura de Microsoft Exchange distribuida en varios dominios. Este tipo de infraestructura no es común, ya que, por razones de seguridad y debido a varias adquisiciones a lo largo de los años, la organización había mantenido los bosques de usuarios y los bosques de recursos de Exchange separados. En este caso, utilizaban un modelo de Resource Forest con Linked Mailboxes para gestionar los correos de los usuarios. Este enfoque, aunque eficaz en términos de seguridad y administración, presentaba desafíos significativos cuando la empresa decidió migrar a Office 365 (O365) para aprovechar las ventajas de la nube.

“Hemos convertido a Uniway en el socio tecnológico principal de referencia en nuestra compañía. Además de su sobresaliente calidad en la monitorización, prevención, seguridad, soporte, organización y ejecución de tareas, apostamos incluso por cederles toda la gestión con los proveedores y fabricantes de Soluciones que utilizamos (incluido el soporte on-site final).”

Pedro Sánchez

CIO Petit Palace-Hotelatelier

Contexto del cliente

Las migraciones híbridas de Exchange a O365 son un desafío técnico en escenarios estándar, donde un solo bosque de Active Directory se utiliza para gestionar la infraestructura de Exchange. Sin embargo, en un entorno multibosque con múltiples dominios y bosques de recursos de Exchange, los retos se multiplican. En este caso particular, la migración no solo debía considerar la sincronización entre los entornos on-premises y O365, sino también la consolidación del Directorio Activo y la eliminación del bosque de recursos de Exchange (Resource Forest), lo cual añade una capa de complejidad significativa.

Enfoque y solución

Nuestro equipo de expertos en migraciones de Microsoft Exchange y Office 365 desarrolló un enfoque técnico integral para garantizar que la migración se realizara de manera exitosa, minimizando el impacto operativo y garantizando la coexistencia continua entre los entornos on-premises y O365. A continuación, describimos los aspectos clave de nuestra solución:

  1. Análisis y planificación de la infraestructura: El primer paso fue realizar un análisis exhaustivo de la infraestructura de Exchange existente, tanto en los bosques de usuarios como en los bosques de recursos. Identificamos las dependencias y los flujos de comunicación entre los bosques de Active Directory y Exchange Server, y diseñamos un plan detallado para la migración que abordara tanto la sincronización de identidades como la configuración de coexistencia.
  2. Coexistencia híbrida: Implementamos una coexistencia híbrida entre los servidores Exchange on-premises y el tenant de O365, utilizando la conexión híbrida de Exchange (Hybrid Exchange) para permitir la coexistencia de buzones de correo tanto en la nube como en el entorno local. Este enfoque permitió que los usuarios pudieran seguir utilizando sus buzones locales mientras migrábamos los correos a la nube de manera gradual. Además, configuramos la sincronización de identidades mediante Azure AD Connect, garantizando que las cuentas de usuario y los objetos de Active Directory se replicaran correctamente en el entorno O365.
  3. Migración gradual de los buzones: Implementamos una migración por etapas de los buzones de Exchange a O365. Dado que la infraestructura de Exchange estaba dividida en varios bosques, utilizamos Exchange Online Migration con la opción de "Cutover" o "Staged Migration", dependiendo de las necesidades y características específicas de cada grupo de usuarios. De esta manera, logramos migrar los buzones sin interrumpir la productividad de los usuarios y asegurando que la transición fuera lo más fluida posible.
  4. Consolidación del directorio activo: La consolidación del Directorio Activo fue uno de los mayores retos en este proyecto. Dado que existían múltiples bosques de AD, establecimos una estrategia para fusionar los datos y simplificar la estructura de Active Directory. Implementamos herramientas avanzadas de migración y sincronización, y creamos un proceso para la eliminación gradual del Resource Forest, lo que permitió consolidar todos los usuarios en un solo Directorio Activo sin comprometer la seguridad ni la integridad de los datos.
  5. Desmantelamiento del Resource Forest: Uno de los objetivos clave del proyecto fue eliminar el Resource Forest que gestionaba los buzones de recursos. Esto requirió una migración cuidadosa de todos los datos asociados a los buzones de recursos y su integración dentro del nuevo entorno unificado de O365. A medida que los buzones se migraban, se iban desactivando los sistemas de Exchange en el Resource Forest, eliminando las dependencias de este entorno antiguo.
  6. Gestión de la seguridad y cumplimiento: Durante todo el proceso, se mantuvo un enfoque estricto en la seguridad y el cumplimiento. Aseguramos que las políticas de protección de datos y las normativas internas de la empresa fueran respetadas, para proteger los datos migrados en el entorno de O365. También implementamos un monitoreo proactivo para detectar cualquier incidencia de seguridad durante el proceso de migración.

Resultados

Gracias a nuestra experiencia en migraciones híbridas de Exchange y O365, el cliente logró una migración exitosa, sin interrupciones en el servicio y con una transición gradual y controlada. La coexistencia entre los entornos de Exchange Server y O365 permitió que los empleados continuaran trabajando sin problemas durante la migración, mientras que la consolidación del Directorio Activo y la eliminación del Resource Forest optimizó la gestión de usuarios y redujo la complejidad operativa.

Beneficios clave para el Cliente:

  • Migración controlada y sin interrupciones: La coexistencia híbrida permitió una migración gradual sin impactar en la productividad de los empleados.
  • Consolidación de infraestructuras: La consolidación de los bosques de Active Directory y la eliminación del Resource Forest optimizó la administración y reduciendo los costes operativos.
  • Seguridad y cumplimiento: Se implementaron soluciones avanzadas de seguridad y cumplimiento en O365, garantizando la protección de datos durante y después de la migración.

Este caso de éxito demuestra cómo una migración híbrida de Exchange Server a O365 puede ser realizada de manera efectiva, incluso en entornos complejos de múltiples bosques, mediante una planificación estratégica, herramientas adecuadas y un enfoque técnico detallado.

loader
Cargando...